Diffusion Magazine

   face icon home  twit icon home
isoacoustics dm
Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1

TEMA: Técnicas de Medición

Técnicas de Medición hace 12 años 3 meses #157

  • Patty
  • Avatar de Patty
  • DESCONECTADO
  • Fresh Boarder
  • Mensajes: 1
  • Karma: 0
Saludos,

Me gustaría saber en la actualidad cuales son las técnicas y/o normativas vigentes, que utilizan ustedes los que se dedican de lleno a estudiar y trabajar en Acústica, en lo que refiere a estudios de grabación para música, salas de masterización, postproducción de audio, y estudios para emisoras radiales.

Que tan cierto es que la técnica de LEDE no es funcional y está mandada a recoger desde los años 70s?.

Espero sus comentarios.

Gracias.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Técnicas de Medición hace 12 años 3 meses #158

  • diffusio
  • Avatar de diffusio
  • DESCONECTADO
  • Administrator
  • Mensajes: 10
  • Gracias recibidas 2
  • Karma: 0
Bueno realmente no es normativa. Lo que si te puedo decir es que existen diversos criterios. El criterio LEDE (Live End Dead End) es de los años 70's y se ha implementado en muchos estudios. No se puede decir que está mandada a recoger, simplemente creo, una humilde opinión, que también depende de las condiciones que necesita tu cliente.

Por supuesto existen un sinfin de criterios como LEDE (Live End Dead End), RFZ (Reflection-Free Zone), ESS (Early Sound Scattering) por solo mencionar algunos. Si estas muy interesada en el tema y manejas buen inglés, te dejo el link con la tesis de Björn van Munster, quién nos acompañó un par de veces en la Universidad de San Buenaventura.

http://alexandria.tue.nl/extra2/afstversl/tm/munster2003.pdf

Quedo pendiente. Estoy seguro que ingbolanos aportará algo más a ete post.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ingbolanos

Técnicas de Medición hace 12 años 3 meses #173

  • ingbolanos
  • Avatar de ingbolanos
  • DESCONECTADO
  • Moderator
  • Mensajes: 66
  • Gracias recibidas 28
  • Karma: 8
Estimado,

Normativas para diseño acústico de estudios de grabación te puedo recomendar las siguientes, cabe recalcar que solo son guías generales de tiempo de reverberación, tamaño de la sala, ubicación de altavoces.


Archivo Adjunto:

Nombre del Archivo: AESTD1001.pdf
Tamaño del Archivo: 494 KB


Archivo Adjunto:

Nombre del Archivo: grammy5.1.pdf
Tamaño del Archivo: 994 KB


En cuanto LEDE fue el primer tipo de diseño realizado por Don y Chip Davis (Genios de la acústica) para controlar el efecto nocivo de las primeras reflexiones en el punto de mezcla por medio de absorción en la parte frontal de la sala.

Cuando las primeras reflexiones llegan con un tiempo de retardo con respecto al sonido directo, se generan sumas y cancelaciones por fase las cuales generar filtro peine, baja ubicación espacial y distorsión sonora.


sss.jpg




Todos los nuevos diseños RFZ, ESS, Non-environment se basan en en todas las experiencias obtenidas de las salas LEDE desde su implementación hasta la fecha, además que ese tipo de sala son las que menor inversión económica requieren.
Que tan cierto es que la técnica de LEDE no es funcional y está mandada a recoger desde los años 70s?.

Depende de los paneles que utilices para la sala LEDE, en caso de utilizar la "esponja acústica" de poco cm de espesor el diseño va a ser poco funcional ya que este material solo reduce la energía de las reflexiones en alta frecuencia, por eso siempre se recomienda utilizar tanto en paredes y techos sistemas absorbentes de banda ancha, es decir, que funcionen de unos 100 Hz en adelante.

Recomiendo leer el libro Master Handbook of Acoustics, excelente información y fácil de entender.
Ing. Guillermo Bolaños
Consultor acústico
Última Edición: hace 12 años 3 meses por ingbolanos.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Técnicas de Medición hace 9 años 3 meses #662

  • leocartagena
  • Avatar de leocartagena
  • DESCONECTADO
  • Fresh Boarder
  • Mensajes: 4
  • Karma: 0
Buenas ING.BOLANOS

Nuevamente le agradezco de su atención y es para este interrogante.

ciertamente se sabe que la magnitud del sonido se expresa en dB...

AHORA, observe la situación: hay un motor industrial al cual quisiera saber que intensidad de sonido emite, mi pregunta es:
- El sonometro que tengo para medir lo colocaría en las siguientes opciones:
a)dB (medición lineal)
b)dBA
c)dB(X)..

cual elegiría usted y porque?

-Que diferencia habría si el sonometro marca 70 db contra 70 dBA. O dicho de esta manera si el sonometro marca 70 dB , a cuanto dBA equivale.Favor explique su respuesta.

-Existe alguna formula en la que las medidas captada por un sonometro en dBA O dBX, la convierta en dB , Y viceversa.Favor explique su respuesta.

-Ademas por que me sugiere que me de de baja en este foro?.Es poco importante las preguntas o el espacio?.


Gracias por si atención.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
  • Página:
  • 1
Moderadores: ingbolanos
Tiempo de carga de la página: 0.104 segundos

 logo footer

  • Cel: +57.3107683433
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • www.diffusionmagazine.com

  • vol2

    Diffusion Magazine  Nº2

    De click y conozca nuestras ediciones anteriores de la revista virtual.

  • vol6

    Diffusion Magazine  Nº6

    De click y conozca nuestras ediciones anteriores de la revista virtual.

  • vol1

    Diffusion Magazine  Nº1

    De click y conozca nuestras ediciones anteriores de la revista virtual.

  • vol4

    Diffusion Magazine  Nº4

    De click y conozca nuestras ediciones anteriores de la revista virtual.

  • vol5

    Diffusion Magazine  Nº5

    De click y conozca nuestras ediciones anteriores de la revista virtual.

  • vol7

    Diffusion Magazine  Nº7

    De click y conozca nuestras ediciones anteriores de la revista virtual.

  • vol3

    Diffusion Magazine  Nº3

    De click y conozca nuestras ediciones anteriores de la revista virtual.

  • Banco

    Nuestro Banco de Pruebas

    Conoce las pruebas de nuevos equipos, gadgets y tecnología realizadas por Diffusion Magazine.

  • Banco

    Nuestro Banco de Pruebas

    Conoce las pruebas de nuevos equipos, gadgets y tecnología realizadas por Diffusion Magazine.