Hola!
buena pregunta...
el tema de la captura de los transientes encuentro que se compromete al trabajar en salas pequeñas.
en salas grandes o medianas (hablo de aprox de mas de 6 metros en la dimension mas pequeña y con techos de 4 o mas metros de altura) no tengo dificultad en captar bien los transientes de ataque (supongo que hablamos de ellos...) ya sea la sala viva o con poca reverberacion. quedando principalmente las otras variables en consideracion.
el tema es intentar evitar reflexiones tempranas muy proximos y fuertes.
pero no hay mucho para teorizar, estas son cosas que se escuchan al simple oido, cuando uno esta incomodo como en esas pequeñas cabinas con flutter echo, el sonido se vuelve como hueco, filtrado, etc.
algo que suelo usar mucho son los tube traps (ej. los de ASC), (rodear al artista con 6 u 8 tubos) lo cual genera un microclima acustico cerca del microfono que tambien realza el sonido acustico para el propio musico el cual se siente invariablemente mejor.
Otra forma de verlo es no separar la acustica del sonido directo y concebirlo como todo una cosa. es decir asi es como suena este instrumento en este cuarto (y en esta posicion)
gran abrazo,