Bueno realmente la técnica, espaciamiento y demás depende de varios factores. Por un lado está el tamaño de coro y si el mismo se compone de varios grupos de voces. Es decir, tenores, baritonos, bajos, sopranos y mezzos, en una proporción importante; segundo, las dimensiones del espacio dónde se efectuará la captura. Es importante identificar si justifica aprovechar el espacio o si es preferible utilizar una reverberación artificial o basada en respuesta al impulso más adelante en la producción.
Realmente no te puedo ofrecer una técnica específica o un espaciamiento porque depende de cada situación. Sin embargo, muchas veces un simple AB bien ubicado puede ser mejor que un sinfín de micrófonos a lo largo de todo el espacio. Creo que la mejor forma es siempre probar y si puedes tener dos sets de mics y comparar, mejor aún. Incluso, puedes capturar varias tomas con diversas técnicas y posterior a la sesión, definir cuál es la más apropiada.
He probado XY, AB, ORTF, MS, etc. Todas funcionan muy bien siempre y cuando la ubicación de los micrófonos sea la apropiada. Y la mejor forma de definir eso es escuchando el coro en la sala donde se efectuará la captura.
Espero sirva.
NOTA: La mezcla del coro le corresponde al director.