Pero no nos llamemos a engaños, las diferencias son muy pero muy mínimas, de hecho yo que uso desde hace años varios preamps de ART (MPA Gold, Pro MPA II y el Tube Opto) noto diferencias entre ellos más de carácter que de calidad. En la muestra del shootout que traje a colación usaron el Pro MPA II en modo "high voltaje plate" ese modo produce menos coloración armónica que si trabaja en el modo normal, es decir, lo usaron de manera transparente, al igual que con los otros, sin embargo lograron un sonido de piano agradable y consistente en todos los casos. Sin embargo coincido en que que en otros contextos sonoros los diferentes preamps mostrarían más sus bondades y propiedades distintivas de cada uno.
Mi conclusión es la siguiente y es que las diferencias entre los equipos de audio, al menos los postulados en este ejemplo, son más de órden tonal y NO de la calidad del equipo o del sonido que éste entrega, está visto, según lo demuestran ahí, que con un buen micrófono (Brauner, nada menos, en este caso) hasta un preamp normalito como el Mackie VLZ Pro suena excelente. Si quieren podemos hablar de que dentro de 20 años el Neve seguirá siendo Neve y el ART seguramente no sonará igual de bien que recien comprado, pero eso es otra discusión.
Nadie niega la calidad, el agradable tono o color y la historia de las grandes marcas del audio, pero como educadores es una labor ética no dar a entender a quienes se inician o a quienes ya trabajan en un estudio que si no se tienen esas herramientas de alta gama no se podrá llegar a un alto nivel de producción. Hay demasiado fashion y enobismo en nuestra profesión, que le resta rigor científico y la llena de supercherías que nada bueno le aportan al oficio.
Respecto de los "profesionales" que usan sólo equipos gama alta (como si montarse en un mejor carro automaticamente te convirtiera en mejor piloto) que facilitan llegar a un sonido específico, creo que no hay tanto mérito en ese caso, es en la adversidad, en la escasés de recursos que se pone a prueba el que verdaderamente tiene conocimientos. Para los chicos que se inician, en vez de ser algo en contra o un especie de "handicap" se convierte en un excelente campo de entrenamiento el uso de equipos de gama baja. Los ingenieros que comenzaron por ahí, cuando ya empiezan a trabajar con equipamiento de mejor calidad de verdad que brillan y logran unos sonidos increibles, pero como bien dices Andrés, lo primordial es conocer a fondo la herramienta y ser capaces de sacarle el máximo provecho posible, ahí está el secreto.
Bueno y ojalá la gente se anime a participar en este foro que sí está diseñado para este tipo de discusiones. Un gran abrazo.