Diffusion Magazine

   face icon home  twit icon home
isoacoustics dm
Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1

TEMA: Ambiente económico del gremio

Ambiente económico del gremio hace 12 años 4 meses #43

  • JuanPablo014
  • Avatar de JuanPablo014
  • DESCONECTADO
  • Fresh Boarder
  • Mensajes: 5
  • Gracias recibidas 3
  • Karma: 0
Hola a todos. Perdonen si este tema no está directamente relacionado con la grabación pero no supe en dónde más colocarlo.

Quisiera preguntarles ¿cómo piensan que va a ser el ambiente económico y competitivo para nosotros, la nueva generación de ingenieros y productores, en un periodo de 8 años?

¿Será para nosotros más difícil competir contra los avances que hacen que cualquiera pueda grabar en sus casa? ¿Aumentará o se bloqueará la piratería, lo cual puede afectarnos indirectamente a nosotros?
¿Aumentará el número de ingenieros y productores, con lo cual será más difícil competir?

Agradezco de antemano :)
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Ambiente económico del gremio hace 12 años 4 meses #44

  • andresmillan
  • Avatar de andresmillan
  • DESCONECTADO
  • Administrator
  • Diffusion Magazine - Creando Comunidad
  • Mensajes: 165
  • Gracias recibidas 27
  • Karma: 6
JuanPablo014. Que buen tema para discutir.

Bueno probablemente sea más complicado en el aspecto que habrán más profesionales o afines en el campo de grabación. Me atrevería a decir que para mitigar un golpe económico o más bien laboral se debe consolidar nuestra comunidad. Es decir, la creación de asociaciones, generar conciencia a estudiantes y nuevos profesionales a no regalar su trabajo y a su vez encaminar a profesionales con mayor experiencia a que guíen a nuevos profesionales a que entren a las diversas líneas laborales del audio.

¿Qué sucede? El recien egresado o el joven estudiante, pretende llegar a un estudio de grabación y ser el Ingeniero de planta más importante y eso no es una realidad. Como debes saber los Ingenieros más importantes de nuestro país y del mundo iniciaron como asistentes y muchas veces sirviendo cafés o limpiando baños o haciendo mandados.

Yo creo que la mejor forma para abrirse como profesionales y controlar ese tipo de problema económico que mencionas es que los estudiantes inicien con labores paralelas a su estudio, para complementar el contenido académico con la experiencia; y asi, tendrán mayor probabilidad de graduarse y adquirir un buen trabajo.

El tema de la competencia es cierto, pero debemos precisamente crear comunidad para tener una competencia sana y justa. El objetivo es que nuestra competencia directa, también pueda llegar a ser nuestra aliada e incluso a que podamos congeniar con ellos en diversas actividades. Esto mismo, gran cantidad de profesionales de una misma rama, sucede con varias carreras que hay en nuestro país y gracias a su solidez no han tenido que cerrar programas o generar subsidios a sus egresados o algo por el estilo.

Precisamente eso es lo que se pretende hacer con este tipo de espacios. Crear comunidad para consolidar nuestro gremio y mitigar este tipo de problemas que ya todos presentimos.

Esta es una humilde opinión.
Andrés Millán
Diffusion Magazine
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: JuanPablo014

Ambiente económico del gremio hace 12 años 3 meses #48

  • Sebastian
  • Avatar de Sebastian
  • DESCONECTADO
  • Senior Boarder
  • Mensajes: 40
  • Gracias recibidas 11
  • Karma: 0
También me interesa este tema para debatir, y es una cuestión que tengo y es como empezar?

Idealmente debe ser como ha venido siendo, desde asistentes hasta grandes ingenieros de grabación/mezcla/mastering hasta incluso productores musicales, ya que yo pienso que lo que aprendes cuando estudias es la teoría de como es el proceso, ....pero, tener a un artista o a un músico en un cabina es otro cuento, hay que hacer las cosas rápido y bien hecho, con amor al arte que esto es para no tener problemas y no tirarse la carrera. Ahora que yo acabo de terminar mis estudios estoy bien en el campo teórico y un poco práctico de el proceso, pero lo que estoy buscando es como empezar ya que esto es lo que me preocupa mayormente, estoy terminando de estudiar armonía pero la idea es buscar una oportunidad posiblemente afuera ya que acá es muy poca la probabilidad que salga algo muy bueno... aunque,,, uno nunca sabe ¿no?

Además respecto al tema de las competencias... quien sabe que pueda pasar, esperemos que todo sea para el bien de la industria y el gremio nuestro!

Esperemos que entre más gente y nos den tipso consejos de como empezar en este cuento profesionalmente ya que es lo que veo un poquito más complejo

Salud y saludos!
Última Edición: hace 12 años 3 meses por Sebastian.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: JuanPablo014

Ambiente económico del gremio hace 12 años 3 meses #86

  • Jorge Lara
  • Avatar de Jorge Lara
  • DESCONECTADO
  • Fresh Boarder
  • Mensajes: 6
  • Gracias recibidas 1
  • Karma: 0
Bien dice el Ing. Andrés, no regalar el trabajo puede ser clave.

Respecto a lo que dice Sebastián, pues digamos que siempre las vainas toca buscarlas por fuera del país (nunca he podido hacerlo pero eso se ve en otras personas con buenos resultados), de hecho, hasta para estudiar es mejor hacerlo afuera, no por demeritar la enseñanza que se ofrece en Colombia sino porque, el medio así lo exige. Muchos ingenieros de gran reconocimiento en cuanto a grabación, mezcla, mastering y producción son personas que contaron con los recursos para hacer sus estudios fuera del país (he visto muchos egresados de Full sail) y eso cuenta a la hora de conseguir un buen trabajo acá, digo yo que si uno sale de una institución nacional (y ojalá reconocida) va a ser del montón por así decirlo, eso da mucha tristeza a la hora de salir a laborar profesionalmente.

Para finalizar mi opinión pues lo que pienso como profesional es insistir en que con lo poco que se tiene poder lograr muchas cosas y, así no se tenga nada, irse y servir tintos (no se si sea tan literal, será verdad?) y volverse un mago al lado de los grandes, sea en el campo que sea, en la empresa que sea y realizando lo que sea, siempre y cuando los llene de satisfacción y sea en aporte al audio.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: JuanPablo014
  • Página:
  • 1
Moderadores: Audiobotex
Tiempo de carga de la página: 0.106 segundos

 logo footer

  • Cel: +57.3107683433
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • www.diffusionmagazine.com

  • vol5

    Diffusion Magazine  Nº5

    De click y conozca nuestras ediciones anteriores de la revista virtual.

  • vol2

    Diffusion Magazine  Nº2

    De click y conozca nuestras ediciones anteriores de la revista virtual.

  • vol7

    Diffusion Magazine  Nº7

    De click y conozca nuestras ediciones anteriores de la revista virtual.

  • vol1

    Diffusion Magazine  Nº1

    De click y conozca nuestras ediciones anteriores de la revista virtual.

  • vol4

    Diffusion Magazine  Nº4

    De click y conozca nuestras ediciones anteriores de la revista virtual.

  • vol6

    Diffusion Magazine  Nº6

    De click y conozca nuestras ediciones anteriores de la revista virtual.

  • vol3

    Diffusion Magazine  Nº3

    De click y conozca nuestras ediciones anteriores de la revista virtual.

  • Banco

    Nuestro Banco de Pruebas

    Conoce las pruebas de nuevos equipos, gadgets y tecnología realizadas por Diffusion Magazine.

  • Banco

    Nuestro Banco de Pruebas

    Conoce las pruebas de nuevos equipos, gadgets y tecnología realizadas por Diffusion Magazine.