andresmillan escribió:
Hola,
No sé si esto te sirva de algo pero esta herramienta me parece bastante útil. Te recomiendo veas los vídeos para que conozcas de lo que es capaz el software. Se llama Speakerphone y puede ser bastante útil.
www.audioease.com/Pages/Speakerphone/speakerphone.html
Muchas Gracias andresmillan, lo voy a testear!
Alejandro Jaramillo escribió:
Saludos, lo primero para entrar en el mundo de la post producción es conocer el lenguaje audiovisual, hay ciertos términos y nomenclaturas que facilitan y agilizan la comunicación entre el equipo de producción de una película, serie, comercial, o audiovisual en general. Entender los procesos de preproducción, producción y postproducción de cada material desarrollado y principalmente es muy importante conocer el medio en el cual se va a trabajar para saber como abordar y desarrollar el proyecto, dependiendo de esto se definen tiempos de entrega, formatos, niveles, ejecución, honorarios, hardware y software necesario, planeación, spotting sheets, entre otros.
A diferencia de la música en la post producción hay que tener muy en cuenta el factor tiempo ya que es mucho mas determinante, esto genera necesidades para agilizar dichos procesos.
Cada producción es única, cada historia es única y la grabación o edición de sonidos grabados son tratados de acuerdo al contexto al que deba pertenecer dentro de la dramaturgia sonora del proyecto.
Retos creativos, me acuerdo hace unos 6 años cuando empezando a trabajar en un cortometraje llamado Rojo Red el director me explicaba que era una ciudad de algodón que se destruía y que el quería que sonara caos, el algodón no es un material que sea muy sonoro.
Saludos!!
Alejandro que bakana experiencia, jeje! y estoy de acuerdo con todo lo que haz comentado.
Pues te cuento, como dije anteriormente soy realizador audiovisual graduado, y en la universidad hice mis primeros pinitos en post producción; recientemente colaboré en la post producción de un corto llamado "Mi Muñeca", producido por la fundación Terre Des Hommes como una campaña de sensibilización contra el abuso y explotación sexual infantil, ese ha sido el ultimo trabajo en ese área que he realizado después de mucho tiempo, pero quiero "pulirme" mas en el campo porq me gusta mucho, y quiero dedicarme de manera profesional a ello.
he investigado bastante sobre el tema y trato de mantenerme informado pero prácticamente nunca he tenido la oportunidad de hablar con alguien que se dedique a este área de manera profesional y me transmita conocimiento "aterrizado" ya que en el papel todo es muy lindo, romántico y lógico, pero el trabajo en el campo es otra cosa, sino dimelo tu! jejeje
Saludos y gracias!!